jueves

Una artista para disfrutar la musica


Buika se desnuda en su tercer álbum “Niña de Fuego” y la portada es lo de menos. Buika se despoja de telas y vestidos con los que se adornan la mayoría de los discos y nos deja a solas con los sentimientos.

Buika ha cultivado el arrebato durante toda su carrera. Nació en Palma de Mallorca en 1972 donde vive su familia originaria de Guinea Ecuatorial. De su madre aprende a escuchar a las grandes voces del jazz, pero desde la ventana de su casa y por la radio se cuelan las coplas de toda la vida y en la calle se pega el quejío flamenco que quedará definitivamente impregnado a su piel.

Canta en bares y clubs de Mallorca, graba varios temas house, colabora con La Fura del Baus en “Ombra“. En el 2000, no se acuerda muy bien como y por qué, llega a Las Vegas, donde trabaja en casinos como doble de Tina Turner y The Supremes y donde es invitada por la dama del jazz Rachelle Ferrell, a cantar en el Club Blue Note.

Con su segundo disco “MI NIÑA LOLA” producido por Javier Limón recibe el crédito, el reconocimiento y los premios (Mejor Producción Musical y Mejor Álbum de Canción Española de los premios de la música; premio de la crítica fonográfica alemana, etc), llegan los grandes festivales y las críticas apasionadas que acaban con los adjetivos y con la gente que sale sin aliento de sus conciertos.

BUIKA se convierte en su tercer álbum en "Niña de Fuego" y Javier Limón vuelve a tomar las riendas de la producción. En este álbum BUIKA vuelve a visitar la copla, viaja por primera vez a la ranchera y canta temas inéditos compuestos por ella misma y por Javier Limón. Canciones de amor y sobre todo de desamor. BUIKA canta sus vivencias personales en letras que Javier Limón compone especialmente para ella, y en letras propias, nacidas de largas noches de insomnio y soledad en las numerosas giras que realizó el pasado año.

Dicen por ahí que BUIKA canta coplas, pero no es verdad, BUIKA se mete dentro de las coplas, las vive, estruja las palabras, se bebe las emociones y las grita entre susurros.


Aquí canta “LA FALSA MONEDA”, la que de mano en mano va... y ninguno se la queda. Y canta “LA NIÑA DE FUEGO“ que es de Quintero, León y Quiroga, los tres jinetes de la copla, esas canciones que nos enseñaron con lunares coloraos y caracolillo en la frente.

“MIENTEME BIEN” es una ranchera escrita por Concha donde se mezclan tequila, sal y tripas. Sin mariachis ni sombreros charros. BUIKA canta, sola, con el piano Iván “Melón” Lewis. Este tema lo compuso BUIKA una noche de despecho, cuando Chavela - recién llegada a Madrid para cantar en el Teatro Albéniz, después de escucharla susurrar "Ojos Verdes" a capella en una tarde calurosa de la Residencia de Estudiantes, decidió no invitarla a su escenario. Concha lloró como solo ella puede llorar... y de su llanto surgió esta ranchera.



Javier Limón compone “CULPA MÍA” y BUIKA canta con ese duende imposible de aprender en las academias la primera de las bulerías del disco; “ÁRBOLES DE AGUA” con aires de las composiciones de Falla tan frondosas como los jardines de Generalife y “NO HABRÁ NADIE EN EL MUNDO” una rumba de esas en las que la apuesta es de todo o nada.

“VOLVERÁS” es un tema que BUIKA escuchó un día en Casa Limón, y lo hizo suyo en el primer concierto que dio en París, componiendo una intro que ya forma parte del tema. En el estudio Horacio el Negro aborda este tema pintando con su batería un traje a la medida de la voz de BUIKA.

“MENTIROSA”, es una rumba que canta al desamor. Fue compuesto por BUIKA en una noche de insomnio en Tokyo. La mano firme de la batería de Horacio “el Negro” Hernández mece la orquesta al completo para que las voces de Concha se desboqueen.El disco termina con un duo a piano y voz firmado por Javier Limón... "HAY EN LA LUZ".

Este es mi tema preferido a parte de los tangos Nostalgia
http://www.youtube.com/watch?v=dB6DniNHeU0&NR=1
Para que disfrutes y conozcas algo de su musica entra a http://www.buika.net/

domingo

UN POCO DE HISTORIA PERONISTA



1943 - Junio - 2003: Vigencia del Peronismo- Justicialismo en Argentina
Por Alfredo Armando Aguirre

El 4 de junio de este 2003 en curso se cumplirán sesenta años de la Revolución militar, "la chispa" de lo que habría de ser el fenómeno que se conoce como Peronismo o Justicialismo argentino. Las circunstancias de que hace pocas semanas en las elecciones presidenciales argentinas, los tres candidatos que concurrieron en nombre del Justicialismo hayan obtenido poco más del sesenta por ciento de los votos; así como el hecho que uno de ellos haya asumido la titularidad del Poder Ejecutivo Federal constituyen una palmaria demostración de la vigencia de ese fenómeno.Si utilizo el término fenómeno es porque en mi manera de ver la realidad en este punto de mi parábola vital, el peronismo(la palabra Justicialismo es mas bien utilizadas por los no peronistas, y ese no es mi caso) es un complejo vital por ende multifacético. Desde ciertas escuelas antropológicasno sería arriesgado decir que se trata de una "subcultura" o una"subnación".Actualmente con paradigmas como los emergentes de la fisica cuántica y la teoría del caos, se puede intentar asomarse a ese fenómeno. Y si escribimos"asomarse", es porque entendemos que estamos antes un fenómeno de muy dificultosa conceptualización.Tal vez ello permita entender, la difícil relación que el fenómeno viene teniendo entre y con los intelectuales, particularmente los argentinos.Los abordajes transdisciplinarios se nos antojan más fecundos para formular una comunicación motivada en esta efemérides, que tal vez muy pocos conmemorarán en la Argentina, en parte por el mal recuerdo que han dejado en mayoritarias capas de la población las intervenciones militares entre 1955 y1983, e incluso el golpe cívico - militar de Septiembre de 1930.Tambien contribuirán a esa apreciación las propias luchas internas del peronismo, luchas internas que a nuestro entender motorizan su vitalidad,dado que en un momento de la etapa fundacional del fenómeno, transcurridaentre la fecha que recordamos y Septiembre de 1955, hubo gente que incorporada con posterioridad a Junio de 1943, intentó atenuar la relevancia del tramo inicial dentro de la misma etapa que ahora llamamos fundacional.Tal vez esto requiera una precisión adicional. En el verano austral de 1951,inició sus actividades la Escuela Superior Peronista, dirigida por Raúl Mende que habia devenido Ministro de Asuntos Técnicos del gobierno presidido por el General Peron en Noviembre de 1949. En el año inaugural de esos cursos, una de las profesoras, fue nada mas y nada menos, que la esposa del Presidente, la ya por entonces popular Evita.Evita, leyó sus clases sobre "Historia del peronismo", las que luego tomaron forma de libro. Al referirse a la revolución del 4 de junio de 1943, Evita expresó: "que lo único que tenia de peronista la Revolución del 4 de Junio era la proclama"Cualquiera que conozca en detalle, la forma como se elaboran los mensajes escritos y luego leídos de las personalidades en funciones como las que ocupaba Eva Peron, sabe que ese tipo de comunicaciones son preparadas por uno o varios colaboradores. No creo cometer una herejía en decir que Mende tuvo que ver en la elaboración de esa comunicación y era precisamente uno delo que en los momentos iniciales y a nuestro entender definitorios de este fenómeno, estaba fuera del mismo. Tampoco Evita formaba parte del grupo inicial, ya que conoció a Peron en el verano austral de 1944 y fue cobrando protagonismo a partir de 1947, cuando hizo un viaje oficial a Europa, año y medio despues de haber asumido Peron la Presidencia argentina precisamente el 4 de Junio de 1946,tras haber ganado la elección presidencial del 24 de Febrero de ese año.Pero no estamos solos en esta nuestra interpretación, que colisiona con interpretaciones generadas desde el interior del peronismo que dan preeminencia a la jornada del 17 de octubre de 1945, cargada de un valor simbólico innegable.Refiriéndose a la Revolución de Junio, en su Mensaje al Parlamento Argentino el 1ero. de Mayo de 1955, Peron sostuvo que: " el 4 de Junio de1943, fue la chispa que encendió la llama del 17 de octubre de 1945".Testimonios de quienes sostuvieron conversaciones con Peron durante suexilio madrileño en la década del sesenta e inicios de los setenta, eran coincidentes en relatar, el énfasis que el tres veces presidente constitucional de los argentinos daba a la etapa transcurrida entre el 4 dejunio de 1943 y el 17 de octubre de 1945...
Tambien con la perspectiva del tiempo puede percibirse que hay una estrecha relación entre lo acaecido entre Septiembre de 1930 y Junio de 1943 y la etapa que se abriría y que se cerraría abruptamente por otro golpe cívicomilitar en Setiembre de 1955.Despues de haber anulado una elección en Abril de 1931, donde los abominados seguidores de Yrigoyen habían ganado en la importante provincia de BuenosAires, el maridaje cívico militar pergeñó una institucionalidad que implicaba el funcionamiento de todas las instituciones del Estado de Derecho, excluyendo de su participación a los potenciales seguidores deYrigoyen. Como "primus inter pares", para esa operación, que autocalificabancomo "fraude patriótico", aparecía la figura de un líder militar el General Ingeniero Agustín P Justo, una singular personalidad que contó hasta su repentina muerte con el fluido apoyo de muchos intelectuales, de los que actualmente se denominan "progresistas". Este dato de "progresistas"apoyando gobiernos militares que abortaban a las mayorías populares, vale lapena tenerlo en cuenta porque a futuro se repetiría.Por debajo del marbete de "Década infame", rotulado por los críticos alperíodo 1930- 1943, se iban perfilando aún en el seno mismo de la Administración Justo y de la que la precedió una serie de ingredientes que eclosionarían a partir de Junio de 1943. El listado de esos ingredientes supera las limitaciones en extensión del presente desarrollo. Pero por un lado estaban las corrientes mundiales de creciente intervención del estado en las actividades económicas, por otro lado estaba toda una poderosa corriente intelectual de crítica lo que luego se llamaría "el proyecto del 80"; por otro lado estaba la recuperación de posiciones de la Iglesia Católica en los sectores de poder, de los que había sido desplazada por la masonería; tambiné se se contaba con la legislación social impulsada en el Parlamento por los socialistas, y además se verificaba un incipiente desarrollo industrial acelerado por el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, que comenzaba a generar una migración de población mestiza delinterior hacia Buenos Aires(a esa migración según la perspectiva se la catalogaría como "cabecitas negras", "aluvión zoológico" o "grasitas")No me parece un dato menor, en mi manera de abordar las fluencias o flujos vitales argentinos, consignar que en el contexto de la Segunda guerramundial, se produjese la muerte inesperada del general Justo en enero de1943, cuando todo indicaba que seria el presidente de ese sistema fraudulento para el periodo 1944- 1950. Yo arriesgo la hipótesis de que la muerte fisica de Justo, alentó el nacimiento político de Peron. Al lapso transcurrido entre Enero y Junio de un mismo año lo podemos considerar históricamente como un instante.En ese contexto muy influido por el curso de la Segunda Guerra Mundial, se produce la revolución militar del 4 de Junio. El día anterior desde su puesto en la Secretaría de Guerra el entonces coronel Peron habia redactado la "proclama de esa Revolución". Cuando se espigan los ejemplares del Boletín Oficial de la República Argentina, que es la publicación donde se consignan las políticas publicas formalizadas en Leyes, Decretos y Resoluciones, se puede advertir que las orientaciones impresas, preceden al momento a fines de Octubre de 1943, cuando Peron pasa a ser designadoDirector del Departamento Nacional de Trabajo, al que un mes despuésconvertiría en Secretaria de Trabajo y Previsión, agencia gubernamental de feliz recuerdo para los seguidores del peronismo.En medios de las luchas permanentes por la preeminencia que caracterizantodo fenómeno político, Peron fue pasando a ocupar simultáneamente los puestos de Ministro de Guerra, de vicepresidente de la República y de Presidente del Consejo Nacional de Posguerra: Con perceptible repercusión en los sectores populares, se iban implementando las políticas publicas, muchas de ellas ya estaban enunciadas antes de Junio de 1943.Vale acotar que además de estas políticas publicas sociales especificas, se iban implementado políticas publicas en toda la gama de actividades susceptibles de serlo.Claro es, que una cosa es el despliegue de las políticas de gobierno y otra cosa es la manera como desde esos sectores populares mayoritarios las mismas iban siendo absorbidas.Tambien quedaba claro desde los primeros momentos que se abría una grieta entre la clase politica de la cual Peron seria su "primus inter pares", y los sectores tradicionales, que sólo en proporción muy minoritaria acompañarían a la etapa iniciada en Junio de 1943.La jornada del 17 de octubre seria una clara divisoria de aguas entre esos sectores tradicionales que ya comenzaban a odiar visceralmente todo lo que tuviera que ver con Peron, al que motejaban de "nazi", aprovechando el desenlace favorable a los Aliados en la Segunda guerra y aquellos sectores mayoritarios que habían percibido en sus cotidianidades los resultados concretos de las políticas publicas implementadas desde Junio de 1943. El apoyo demostrado a las políticas publicas encarnadas en Peron, se legitimaría formalmente a partir de las elecciones de Febrero de 1946, y en ese plano se renovaría con creces en las elecciones de 1948, en 1951(donde Peron fue reelecto) y en la elección de vicepresidente de 1954.Mientras se perfeccionaban, ampliaban y legitimaban constitucionalmente las políticas publicas puestas e marcha entre Junio de 1943 y Junio de 1946, se ampliaba la brecha entre los seguidores de Peron y los sectores tradicionales desplazados a los que se iba sumando la clase media que habia sido beneficiada por esos sectores hasta los sucesos de Junio de 1943 y ahora experimentaba una suerte de sensación de desplazamiento de aquellas posiciones que los sectores tradicionales les habían posibilitado acceder.Este encono fue creciente, con un golpe militar incluido como el de Septiembre de 1951. Y no puede decirse que la clase politica liderada por Peron fue contemporizadora con sus encarnizados contendientes. No esta en el haber del peronismo de esa etapa la tolerancia con esas minorías cerriles.Asi las cosas se llegó a Septiembre de 1955. Sea por su enfrentamiento con la Iglesia Católica; sea por las políticas de liberalización que El Gobierno peronista comenzaba a poner en marcha( A este respecto no puede dejar de mencionarse el Congreso Nacional de la Productividad del verano austral de 1955) y que generaban la reticencia de sectores propios; los sectores que se venían enfrentando a Peron desde su aparición publica,lograron fortalecer sus posiciones y en un golpe cívico militar que autodenominaron "Revolución Libertadora", derrocaron al peronismo de los poderes públicos. Incluso por primera vez desde 1862, tambien se descabezó al Poder Judicial(circunstancia esta poco ponderada para ponderar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y a las libertades civiles que luego sobrevendrían).Y asi como los sectores "progresistas" acompañaron a los militares y a los sectores tradicionales en 1930, el esquema se repitió en la "Revolución Libertadora". Es esta complicidad la que quizás explique porque hay pocos abordajes intelectuales sobre esta etapa preñada de vesanias.A septiembre de 1955, la Argentina no tenía deuda externa y el Ingreso Nacional se repartía una mitad para los asalariados(había plena ocupación)y otra mitad para los capitales donde el capital extranjero tenia papeles complementarios y el grueso de los activos o eran de capitales argentinos o se trataba de haciendas productivas estatales.El fenómeno peronista en esta etapa concluida en 1955, habia venido absorbiendo en su seno todas las corrientes contradictorias que venían incorporadas en el devenir argentino , asi como los avatares de la evolución mundial. Así, en la misma acción de gobierno de esa época fueron asimilando diferentes corrientes ideológicas.En medio de las persecuciones, comenzaba a percibirse como la mayoría de la población había asimilado las políticas publicas receptadas. Por eso a la prédica de los "Libertadores" y a la miríada de proscripciones, respondían,parafraseando los conceptos acuñados por Rodolfo Kusch con "el silencio, la negación la fagocitación". A la "Resistencia" muy divulgada de los militantes, se sumaba esa resistencia masiva sorda y subterránea, que se manifestaba cada vez que los usurpadores convocaban a alguna elección amañada. Como en 1931, en 1962 los grupos cívicos militares volvieron a anular una elección donde el peronismo ganó provincias como las de Buenos Aires. Y por añadidura derrocó al gobierno pseudonstitucional(como los deJusto, Ortiz y Castillo) que dicho sea de paso habia sido elegido con el concurso de los votos del peronismo proscripto, siguiendo directivas de Peron desde su exilio.Mas por su vitalidad, caracterizada por la diversidad, la complejidad, lacontradicción, la incertidumbre, la imprecisión y el descontrol - como la vida misma - el peronismo iba absorbiendo lo que pasaba en su entorno y asi fue como absorbió la "Guerra Fría", Y asi fue como a la ya turbulenta"interna peronista" se le sumaron los bandos contendientes en esa no tan solapada conflagración mundial. Los resultados de proyectan a nuestros días.Luego de 18 años, hubo un interregno de institucionalidad democrática para el fenómeno peronista entre Noviembre de 1972 cuando Peron regreso a la Argentina hasta marzo de 1976, cuando en el nuevo contexto mundial nuevamente una coalición cívico militar derroco al gobierno Peronista. Interim Peron habia sido electo presidente constitucional por Tercera vez el 23 de setiembre de 1973, falleciendo en ejercicio de su mandato el 1ero. de juliode 1974. En el contexto previamente insinuado, pero sin los ocultamientos que los sectores progresistas hicieron de la "Revolución Libertadora", el peronismo fue nuevamente proscripto hasta 1983, donde luego de la derrota militar en la guerra del Atlántico sur el grupo militar y los civiles que los acompañaban convocaron a una elecciones que no ganaría el peronismo en el ámbito nacional, pero permitiría demostrar su vigencia por los parlamentarios nacionales obtenidos, y por la cantidad de gobernaciones provinciales y de gobiernos municipales a los que pudo acceder.Los pronunciamientos electorales posteriores hasta el de abril del año en curso, evidencian la permanencia del fenómeno sobre todo a niveles de los sectores más postergados. Esa vigencia ultrapasa las intensas disputas internas del "horizonte directivo" peronista, donde como solia decir el mismo Peron, siempre estan los problemas. Alli campean todas las disputas ideológicas que campean este mundo de fácil intercomunicación. Y en este punto es donde como en nuestro caso enfatizamos hacia el sesgo cultural o"cultual" del fenómeno peronista, mas allá de los legítimos pronunciamientos electorales de la ciudadanía, que de última son siempre capitalizados por los horizontes directivos.Desde mi plataforma de valores que tiñe obviamente mis paradigmas interpretativos, aprecio que es más relevante el impacto en la población de las políticas publicas desplegadas por el peronismo en su etapa fundacional1943 - 1955, que las sempiternas luchas por la preeminencia.Y más allá de formulaciones como la poco conocida Doctrina Justicialista se retroalimentó una fluencia vital, que hace que por estas horas una cantidad mayoritaria de argentinos nos sigamos alimentando de la llama encendida por la "chispa" del 4 de junio de 1943.

Buenos Aires, 1 de Junio de 2003
Alfredo Armando Aguirre